preparar imagen para sublimar

¿Cómo preparar una imagen para sublimar paso a paso?

4/5 - (6 votos)

Seguramente te ha pasado que los colores que vez en la pantalla de tu computadora son muy brillantes y están llenos de vida pero a la hora de sublimar estos colores cambian drásticamente. En este artículo te enseñaremos como preparar una imagen para sublimar e imprimirla en modo espejo.

Aunque tratar una imagen parece una tarea fácil, en ocasiones puede darnos varios dolores de cabeza. Lo ideal sería que los colores que vemos en pantalla coincidiéran con los colores obtenidos en la impresión, pero no siempre sucede.

Las pantallas y la impresoras utilizan métodos diferentes para generar el color. La pantalla de la computadora genera los colores con combinación de luz RGB, es decir que con combinaciones de Rojo, Verde y Azul se obtienen todos los colores.

Mientras que en Impresión los colores son generados por la combinación de Cyan, Magenta, Amarillo y Negro, por sus siglas en inglés CMYK.

Para evitar que las impresiones queden diferente a como vemos el diseño en pantalla debemos convertir nuestro archivo a CMYK, de esta forma obtendremos los mejores resultados.

Creando el documento

    • Archivo > Nuevo

crear archivo para sublimar

  • Le daremos un nombre al archivo para poder reconocerlo y guardarlo en nuestra computadora
  • En tamaño seleccionaremos la medida de la hoja que vamos a imprimir, puede ser A4 o A3. Yo en mi caso como mi impresora de sublimación es A4 seleccionaré ese tamaño de papel.
  • Luego seleccionaremos en que formato deseamos trabajar el diseño ( horizontal o vertical), para imprimir tazas recomiendo realizarlo en vertical así de esa forma podemos imprimir 3 tazas en la misma hoja.
  • En Modo de Color seleccionaremos la opción CMYK ya que impresión trabaja con dicho sistema, de esta manera los colores que visualicemos en pantalla serán más parecidos a los obtenidos con el artículo sublimado.
  • Por último en resolución pondremos 300ppp. Una imagen con resolución menor a 300ppp no es muy recomendable para imprimir.

ajustes de archivo

  • Finalmente le damos al botón Crear en algunas versiones dice Aceptar y ya tendremos nuestro documento creado para poder continuar con la preparación de la imagen para sublimar.

Imprimir en modo espejo

Una vez tengamos pronto el diseño procedemos a imprimir el mismo.

IMPORTANTE: En sublimación los diseños siempre deben imprimirse en modo espejo

Para imprimir nuestro diseño en modo espejo vamos a:

Archivo > Imprimir o de lo contrario el atajo de teclado que es Ctrl + P

Se nos abrirá un cuadro con las siguientes opciones:

ajustes de impresión photoshop

  • Seleccionamos nuestra Impresora de Sublimación En mi caso Epson XP-220 Series
  • Hacemos click en Ajustes de Impresión (en algunos casos según la versión del programa puede decir Preferencias)

Obtendremos la siguiente pantalla:

ajustes de impresion photoshop cc

  • En tamaño de hoja seleccionamos la opción a trabajar. En mi caso A4
  • En Tipo de papel yo suelo trabajar con Epson Matte, es el que mejor resultados me ha dado. Es cuestión de probar que configuración se te da mejor.
  • En Calidad seleccionamos Alta para obtener los mejores resultados.
  • Luego para imprimir en modo espejo vamos a la pestaña que dice Más Opciones y marcamos la opción Espejo.

imprimir en modo espejo

  • Le damos al botón OK y se cerrará la ventana.
  • Por último le damos al botón de Imprimir y listo.

De esa manera es como se imprime nuestra hoja de sublimación. Esperamos este artículo sobre como preparar nuestra imagen para sublimar y como imprimir en modo espejo te haya sido de utilidad.

Si tienes alguna duda no dudes en comentar!

Comments

  1. Que tipo de tinta se debe utilizar. Se puede utilizar la misma que la que utilizamos para imprimir cualquier documento o es otra especial ?

  2. se puede resublimar o repasar una imagen en caso de que haya quedado falto de color o de tiempo. o en caso de querer agregar a la imagen algun texto adicional? gracias.

    1. Author

      Buenas Hewbert,
      Poder se puede si, no es recomendable
      Es difícil repasar una imagen ya impresa y que quede bien.
      Agregar un texto en un sector no impreso es más sencillo. De todas formas debes tener cuidado en que la sección ya impresa no se queme, ya que de tanto tiempo puede deslucirse la imagen

      Un saludo!

    1. Author

      Buenas Yosh,

      Puede que el cabezal esté tapado o que las mangueras tengan un poco de aire
      Te recomiendo mirar videos en Youtube sobre como destapar el cabezal correctamente. Si no te animas a realizarlo tú tendrás que llevarla a un técnico.
      Al principio es normal que te de miedo meterle mano a la impresora, pero verás que es más sencillo de lo que parece

  3. Las imágenes solo se pueden imprimir desde un programa.a de diseño gráfico??? O puedo tener las plantillas guardadas en mi ordenador w imprimir como cualquier otra imagen ?

    1. Author

      Buenas Janneht,

      Para que queden bien al tamaño que deseas siempre es recomendable imprimirlas desde un programa de diseño.
      Yo utilizo Illustrator normalmente o Photoshop. Pero desde Paint también se puede sin problemas

    1. Author

      Buenas Thalía,

      Sin lugar a dudas el mejor programa es Photoshop, ya que allí también podrás editar las plantillas a tu gusto.
      Pero desde otros programas básicos también podrás imprimirlas sin problemas

  4. Hola, cuando imprimo me salen algunos colores con lineas blancas, se acentúan más en el amarillo y el verde, y cuando uso fotografías, sabrás a que se deberá ese error.

    Saludos.

    1. Author

      Buenas Cesar,

      Ese problema es muy recurrente, de hecho ya lo hemos respondido varias veces en los comentarios.

      Seguramente sean los engranajes de metal que hacen correr la hoja. Lo que tenes que hacer es retirar todos los engranajes a excepción de los de los laterales, para que estos puedan correr la hoja. Te recomiendo ver videos en Youtube en donde se explica muy bien esto.

    2. Hola, para imprimir una sublimación se puede usar cualquier impresora? Solo donde va el cartucho, le pongo uno de tinta de sublimación? (q no se dónde la venden)
      Y dónde va la hoja, una hoja de sublimación?
      (Tampoco se dónde la vende ) Y ya?

      1. Author

        Buenas, para sublimar recomiendo las impresoras Epson con sistema continuo ya que te resultará más fácil cargarles la tinta. Puedes comprarlas en sitios especializados en sublimación o en Amazon al igual que las hojas.
        Para saber que papel de sublimación utilizar te recomiendo echarle un vistazo a este artículo.
        https://infosublimacion.com/mejor-papel-de-sublimacion

  5. Cuando estampó en biestrech me pasa que me quedan manchas, algunas personas me dijeron que puede ser humedad y que preparara el papel antes, como de hace eso? Me dijeron que pusiera el biestrech en calor antes para sacar la humedad pero el papel no se que hacerle, yo imprimo y lo paso a la tela para estampar

    1. Author

      Buenas Barbara,

      Lamentablemente no podemos ayudarte en este caso ya que no trabajamos con Biestrech.

      Lo que si te puedo recomendar es que una vez impresa la hoja la dejes secar una hora al menos. Y si puedes el Biestrech ponerlo en la plancha antes para que agarre calor, de esta forma quitarás la humedad.
      Las manchas que comentas seguramente sean de humedad o que la tinta se está pasando mal

  6. Buenas noches, me pasó que imprimí desde photoshop en cmyk sin el perfil de color y en el papel de sublimacion sale bien, pero al sublimar una taza los negros me salen café oscuro, los grises me salen café claro, me queda mucha tinta en el papel y la imagen un tanto borrosa. Después edité la imagen en photoshop para dejarla en cmyk y la exporte a corel para imprimir, le apliqué el perfil de color y el negro me salió casi negro y los grises me salieron en un tono azul e igualmente un tanto borrosa la imagen y el papel me queda con mucha tinta, he probado varios parametros con la plancha y sigue pasando lo mismo, la que mejor resultado me ha dado es presión media alta, 350 grados fareingelth inicial y final a 180 segundos. Ya no sé que mas hacer he probado varias formas y siempre lo mismo, por favor ayudenme, falta presion?? Estaré usando mucha presión?? Falta calor?? Es mucho calor??, falta tiempo?? Es mucho el tiempo?? Por favor ayúdenme

  7. Porque la sublimacion no se me transfiere es una imagen que descargue de internet y la abri en photoshop y cuando pongo la hoja en la prensa no se pasa nada al tshirt

    1. Author

      Buenas Eduardo,

      Estás seguro que estás utilizando tinta de sublimación y hoja de sublimación?
      Sino también puede ser que estés utilizando mal los parámetros en la prensa, aunque no creo ya que un poco igual se pasaría al tshirt. Me inclino por lo que te comentaba al principio

    1. Author

      Buenas Heraldo,

      La hoja tiene que ser de sublimación para traspasar el diseño a la prenda
      Un saludo!

  8. Buenas tardes mi pregunta es puedo usar cualquier impresora y ponerle tinta de sublimation.
    Gracias

  9. buen dia amigos, tengo la siguiente duda cuando imprimo la imagen en hoja A4 en las partes blancas de la imagen o en los bordes de la imagen me sale color rojo, color que no pongo no llevan las imagenes tengo una impresora epson de tinta continua modelo WorkForce30 y sino sale a la hora de imprimir sale cuando ya pongo la imagen en calor con la taza, las tazas las coloco a 3 minutosen 380 Grados Farenheint, uso hoja de sublimacion por la parte delantera que es para imprimir es color blanco y por la parte de atras es roja, agradezco su ayuda estoy empezando con sublimacion de tazas

    1. Author

      Buenas Niky, cuando la impresora tiene bastante uso o se realizó recientemente una limpieza de cabezales es normal que queden restos de tinta en los rodillos o almohadillas, lo que hace que las impresiones salgan manchadas.
      Si es sólo en los bordes lo que haces es cortar los bordes. Sino te recomiendo limpiar bien la impresora, puedes hacerlo pasando varias hojas por los rodillos para que limpien, sino te animas te recomiendo llevarla a servicio técnico.
      Un saludo!

Leave a Comment