¿Estás cansado de tener que trabajar para alguien, tener que acatar sus órdenes, llegar en los horarios que te marcan? ¿Porque no comenzar tu negocio y ser tu propio jefe?
Esto me sucedía a mi, estaba cansado de tener que trabajar para otra persona por lo que decidí comenzar mi propio negocio de sublimación, del cual afortunadamente hoy puedo vivir. Si estás interesado déjame explicarte paso a paso que requieres para iniciar un negocio de sublimación.
Para animarte aún más a iniciar tu propio negocio de sublimación te invito a visitar los reportes de ingresos con mi negocio de sublimación que subo mes a mes para que otras personas se animen a iniciarse en este rentable negocio de la sublimación.
¿Que es la sublimación?
Primero que nada debemos explicar ¿que es la Sublimación? Es el término con el cual nos referimos a transferir imágenes desde un papel a un objeto, estos objetos por lo general suelen ser de cerámica, textiles, vidrio o de metal, los más comunes son las tazas, remeras, gorros, carcasas para celular, entre otros.
La personalización de productos se encuentra en gran crecimiento. Esto es en parte gracias al bajo costo que implica personalizar productos y que no es necesaria mucha inversión, esto hace que iniciar un negocio de sublimación sea una gran opción para comenzar nuestro emprendimiento.
¿Que necesito para iniciar mi negocio de sublimación?
La inversión que necesitaremos para iniciar nuestro negocio de sublimación es baja, esto lo convierte en una muy buena oportunidad. Para comenzar necesitaremos los siguientes artículos:
Impresora:
Llegado el momento de elegir una impresora para sublimación es muy importante considerar el uso que le vamos a dar a la misma. Si bien es posible imprimir en impresoras de escritorio, debemos tener en cuenta que éstas no están preparadas para una impresión masiva, lo que hará que tengamos que reemplazarla en poco tiempo.
Al fin y al cabo la impresora será la que nos dará la calidad final en los productos, por esta razón es muy importante elegir la mejor opción.
Ésta impresora deberá contar con un sistema de carga de tinta especial, en mi caso yo utilizo una impresora con sistema continuo, la cual abarata mucho los gastos de tinta.
Si bien existen muchas marcas fabricantes de impresoras, por mi experiencia la mejor marca es Epson, ya que se encuentran los repuestos en caso de fallas con facilidad y es la que mejor calidad nos ofrece.
Ver Mejores Impresoras para Sublimación
Tintas de Sublimación:
Cada proceso de transferencia requiere de una tinta, en el caso de la sublimación es necesario utilizar tinta creada especialmente para realizar impresiones para sublimación. Cabe destacar que una vez que utilizamos tinta de sublimación en una impresora no se puede volver a colocar tinta común en dicha impresora.
Acerca de la calidad de las tintas, si bien todos optamos por tintas económicas, al igual que con la impresora es importante seleccionar tintas de buena calidad ya que algunas tintas de baja calidad tienen tanta concentración que dañan los cabezales de la impresora.
Ver Mejores Tintas de Sublimación
Papel de Sublimación:
Es el soporte sobre el cual se imprimirá la imagen o diseño que deseamos colocar en nuestro producto final. Éste papel no absorbe la tinta, sino que más bien se lo utiliza como un transporte. En la sublimación no se pueden utilizar papeles fotográficos ni convencionales.
¿Qué papel elegir?
El mejor papel es el que transfiere la mayor cantidad de tinta al producto que deseamos sublimar.
Podemos diferenciar un papel de sublimación de buena calidad con uno de mala calidad ya que luego de sublimado el producto al retirar el papel, éste se ve pálido ya que se transfirió la tinta adecuadamente al artìculo. Si el papel queda con mucho color sabremos entonces que no es un buen papel.
Ver Mejores Papeles de Sublimación
Guillotina:
Para cortar el papel una vez impreso necesitaremos una guillotina. Éstas nos facilitan en gran manera el corte del papel ya que podremos cortar de a muchas hojas a la vez, ahorrándo energía y tiempo.
Podemos encontrar diferentes tipos de guillotinas, tanto en el tamaño, así como en el afilado de su cuchilla. Cuánto mayor sea el tamaño de la guillotina, más grandes serán las hojas que podremos cortar.
La mejor guillotina será aquella que cumpla con tus necesidades, si imprimes hojas grandes necesitarás una guillotina tamaño A3, de lo contrario con una guillotina A4 será más que suficiente.
Otro punto a tener en cuenta es la cantidad de trabajo que realices, si imprimes una gran cantidad de hojas por día recomendamos comprar una guillotina con un buen grosor de corte. Para de esta forma poder cortar más hojas a la vez.
Ver Mejores Guillotinas para cortar papel
Cinta Térmica adhesiva:
Una vez impreso el diseño en el papel de sublimación es hora de colocar el artículo a personalizar en la prensa. Para que el artículo personalizado quede de forma correcta y no se desplace en la plancha debes asegurar el papel. Para ello utilizamos la cinta de alta temperatura, la cual fija el papel sobre el artículo a sublimar. Esta cinta es resistente a las altas temperaturas por lo que no se derrite en la plancha.
El precio de este artículo es muy económico y suele durar bastante. La cinta térmica es indispensable para sublimar artículos tales como tazas, remeras, azulejos, gorros, entre otros.
Prensa o Plancha de Sublimación:
Para personalizar artìculos es necesaria una prensa o plancha, recomendamos adquirir una de las medidas suficientes que nos permita sublimar hojas de tamaño A3, ya que con ellas podremos abarcar mayor superficie en artìculos de gran tamaño como pueden ser las remeras.
El costo de ésta dependerá de las características que tenga, como puede ser la fijación digital de tiempo que deseamos sublimar o la temperatura con la que deseamos trabajar.
Es muy importante que la prensa o plancha nos brinde uniformidad en la presión y temperatura, ya que si en algunos sectores no tiene la misma presión o temperatura el artículo quedará con distintos tonos, ya que en algunos lugares habrá agarrado mayor tinta.
¿Porqué Invertir en el negocio de la sublimación?
Cómo mencionábamos anteriormente el negocio de la sublimación se encuentra en constante crecimiento, cada vez son más quienes desean obsequiar objetos personalizados, incluso las empresas utilizan estos objetos para merchandising.
A continuación te detallaremos las principales razones por la que debes iniciar un negocio de sublimación:
- Baja inversión: Es un negocio en el que puedes empezar con menos de $1000
- Muy buena rentabilidad: Los productos que podemos ofrecer tienen márgenes muy amplios de ganancia, lo que te permitirá recuperar la inversión en muy poco tiempo.
- Los productos tienen un costo bajo: Los productos que podemos personalizar tienen un costo bajo, lo cual hace que podamos vender grandes cantidades a un precio accesible, incluso realizar grandes descuentos por cantidad.
- Fácil aprendizaje: Si posees los conocimientos básicos en programas de diseño no tendrás mucho que aprender. En un día con algo de práctica podrás comenzar a crear tus propios artículos.
- No requiere demasiado espacio: Puedes iniciar un negocio de sublimación desde tu propia casa. Si posees un espacio para una computadora y una impresora sólo deberás buscar un lugar para la prensa. A medida que tu negocio de sublimación crezca puedes evaluar la posibilidad de mudarte a otro espacio donde puedas estar más tranquilo y hacer crecer tu negocio.
- Versatilidad: Un punto a favor de este negocio es que no se enfocará en un único producto, ya que puedes personalizar tazas, jarras, mousepads, platos, rompecabezas y muchos productos más.
- Se puede trabajar a tiempo parcial: Es un negocio que puedes trabajar a tiempo parcial, ya que no haz realizado una gran inversión. Muchas personas lo utilizan como un ingreso extra.
¿Es rentable iniciar un negocio de sublimación?
Sin dudas que lo es. Como mencionábamos al principio del post, es un negocio que no requiere de mucha inversión y en el que podemos ofrecer una gran variedad de artículos tales como, tazas, jarras térmicas, mousepads, remeras, carcasas para celular, llaveros, entre otros.
Esos productos dejan un gran margen de ganancia, por ejemplo en mi empresa vendemos las tazas en $5, las compramos a nuestro distribuidor a $1 c/u, a ello debemos sumarle el papel, la tinta y la electricidad, redondeando muy hacia arriba tenemos un costo fijo por taza de $1,8 lo que nos deja un margen de ganancia de $3,2 por taza aproximadamente. Mayor al 150% lo cual es increíble.
Ese margen de ganancia disminuye cuando el cliente ordena por mayor ya que se le hace una rebaja en el precio, pero es conveniente ya que estamos realizando una gran cantidad.
Mi experiencia con la sublimación
En el año 2015 con mis ahorros decidí comprar una prensa de sublimación 3d y una impresora Epson XP-220 con sistema continuo y tinta de sublimación, con estas dos adquisiciones y mi computadora ya estaba listo para iniciar un negocio de sublimación.
Fue así como comencé en este fascinante mundo de la personalización de artículos, cree un Facebook y me cree una cuenta en MercadoLibre, fue así como obtuve mis primeros clientes y poco a poco el negocio fue creciendo.
Cuando comencé solamente ofrecía tazas, pero con el tiempo a petición de algunos clientes que consultaban por otros productos fue como decidí agregar nuevos artículos para personalizar tales como jarras térmicas, termos, remeras, gorros, carcasas para celular e infinidad de productos. Es increíble la cantidad de opciones que tenemos para personalizar gracias a esta técnica.
A día de hoy contamos con una página web en la que ofrecemos nuestros productos y una gran clientela entre las cuales se encuentran grandes empresas a nivel nacional que nos contratan con cierta frecuencia.
Comments
Hola muy buenas, yo quiero iniciarme en este mundillo de la sublimación pero no tengo idea de lo que es diseño gráfico, me podrías ayudar en decirme que programa es el mejor para la sublimación y que impresora de bajo coste me puede servir y también cual es la mejor tinta y papel para la sublimación cualquier consejo me sería de gran ayuda muchas gracias.
Adán cómo estás?
Si no sabes mucho de diseño gráfico no es mucho problema. Porque en nuestro sitio siempre puedes adquirir las plantillas ya prontas para imprimir y personalizarlas realizando pequeños ajustes.
Además siempre se está a tiempo de aprender, y créeme no es difícil.
Para realizar los diseños yo trabajo con Photoshop e Illustrator, pero mayormente con Photoshop.
Te dejo los artículos en los que recomendamos las mejores impresoras, papel de sublimación y tinta para sublimar.
– ¿Cuál es la Mejor impresora para sublimación?
– Mejor tinta de sublimación
– Mejor Papel de Sublimación
Hola, cómo están? Quería pedir una asesoría, es factible comprar a primera un plotter de corte en vez de la impresora? Gracias
Buenas Oscar,
Eso dependerá de por donde quieres llevar tu negocio.
Pero para sublimar precisarás una impresora de sublimación, de eso no te salvas.
El plotter puedes adquirirlo para poder ofrecer otros productos, como vinilos de corte o tazas mágicas con efectos aplicados con vinilo.
Hola, quisiera saber cuanto tiempo me puedo llevar a cabo en este proyecto.
Y que recursos humanos necesito
Muchas gracias por tus consejos, quisiera saber si tenéis algún tutorial donde pueda ver cuales son esos pequeños ajustes para poder imprimir las plantillas.
Cuantos tipos de plantillas tienen y quisiera saber los precios muchas gracias.
Hola, soy Miguel !! Quería empezar con este negoció, es rentable?
Buenas Miguel,
Si claro que es rentable si trabajas bien
Comienza y lo verás, no te arrepentirás
Hola, en la Argentina hay hot sale y están en oferta las impresoras Epson L1300 A3, Epson L3110 y la Epson L 1800. ¿Tenés idea cual es mas conveniente? . Muchas gracias
Maria Inés cómo estás?
Las que yo he probado, por ende las que puedo recomendar son las que están en el post de las Mejores Impresoras de sublimación.
De todas formas puedo decirte con certeza que las impresoras de la línea «L» son todas muy buenas. Dependiendo que rumbo quieras darle a tu negocio cual te convendrá comprar, si piensas sublimar más que nada remeras te recomiendo inclinarte por una impresora tamaño A3, si vas a comenzar con otro tipo de artículos una impresora pequeña y económica está bien.
Recuerda que para sublimación las únicas impresoras que sirven son las de la marca Epson.
Hola, que tamaño tengo que imprimir las plantillas para la taza?
Hola Cynthia
Generalmente las tazas tienen un área imprimible de 21 x 9,5 cm aprox.
Yo las plantillas suelo imprimirlas de esa forma.
Si descargas nuestras plantillas ya están prontas en esa proporción para imprimir
Espero haber sido de ayuda
Hola, mi nombre es Sonia, estoy comenzando mi negocio de sublimación, pero me muevo mucho en el medio de personalizar eventos y necesito saber acerca de la sublimación de las copas, vasos y botellas de cristal, ha sido muy difícil encontrar la información, tú podrías por favor, ayudarme a encontrar la máquina correcta para esto?
Sonia cómo estás? En lo que a vidrio o cristal se refiere yo trabajo con las jarras de cerveza que están especialmente diseñadas para ser trabajadas con la sublimación. He trabajado también con otros artículos sublimables de vidrio, pero no tuve tantas ventas como con las jarras. Copas sublimables no he visto por el momento, para grabar en copas de cristal necesitarías una máquina láser, pero al no trabajar con ellas no puedo recomendarte cual es la mejor.
Muchas gracias por tu información
Buenas tardes quiero emprender este negocio soy de Uruguay mdeo. Lo que me da un poco de miedo es que ya mucha gente trabaja haciendo sublimación. Mi duda es si valdrá la pena.. boya hay mucha demanda
Buenas Daiana cómo estás?
Es verdad si, aquí ya está bastante saturado. Pero siempre se puede encontrar un lugarcito.
Lo principal acá es innovar y renovarse constantemente. Por ejemplo si tienes página de Fb y es donde promocionas tus productos actualizarla diariamente y subir nuevos diseños.
Un saludo y esperemos te animes!
Buenas tardes la impresora epson l555 series funciona para siblimacion
Las impresoras Epson funcionan todas para sublimación, siempre y cuando tengan tinta sublimable.
La impresora que mencionas no podría darte una review concreta ya que no la he utilizado.
Te recomiendo echarle un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores impresoras para sublimación.
Que tal, Buenas Noches, me quede desempleado y estoy viendo esta posibildiad de negocio,, veo comentarios alentadores, realmete es factible con poco conocimieno sobre el teme?
saludos
Buenas Rafael, lamentamos oír que te quedaste sin trabajo. Como decía mi abuela: «NO hay mal que por bien no venga». Quien te diga no sea este el momento adecuado para iniciar tu propio negocio.
Lo bueno de la sublimación es que puedes comenzar de a poco e ir mejorando tu equipamiento a medida que vas avanzando. En mi caso comencé realizando únicamente tazas, hoy en día hacemos remeras, platos, gorros, carcasas y más.
Como todo en la vida se requiere de conocimiento por más leve que sea. Deberás editar fotos o realizar diseños. También puedes adquirir plantillas para tazas en nuestra web. Pero lo mejor sería que sepas manejar aunque sea lo básico de Photoshop o Illustrator.
De todas formas ten en cuenta que el conocimiento lo vas a adquirir con la práctica.
Mi consejo sería que le des para adelante y le pongas ganas. Todo es posible en esta vida si le echamos ganas.
Espero haber sido de ayuda e inspiración
Mucha suerte y ya nos contarás como te está yendo con tu negocio
buenas , una pregunta, la prensa puede subliminar camisetas de todos los colores ? o solo blancas? que tipo de empresa abriste para venderle a otras empresas?
Buenas Andres, con sublimación se pueden sublimar remeras blancas. Existen algunos métodos para poder sublimar en remeras de colores según averigue hace un tiempo pero aún no lo he probado.
En cuanto a la empresa a abrir dependerá del país en el que residas y las leyes del mismo, por esa razón no puedo ayudarte con esa pregunta. Mi consejo sería te asesores con alguien que sepa del tema.
Un saludo
Recien comienzo en este negocio y me di cuenta que los colores que sublimo son muy diferentes a los que aparecen en la pantalla.De hecho, las fotos de personas me están saliendo muy rojizas. Qué pudiera ser??
Buenas Ezequiel,
Lo que comentas puede deberse a diversos factores.
1. No se que programa estás utilizando, calculo que Photoshop o Illustrator. Puede que la imagen que estes imprimiendo la imagen con perfil RGB. Deberías hacerlo en CMYK ya que es el sistema que se utiliza en impresión. Recuerda que RGB es el sistema utilizado en pantallas, por esa razón puede ser que lo veas diferente.
2. El otro inconveniente puede ser que alguno de los cabezales a excepción del Magenta estén tapados, por lo que esos colores no se imprimen. Para verificar esto debes realizar un test de inyectores, una vez verifiques cuales son los cabezales con problemas podrás corregirlos.
Espero haber sido de ayuda.
Un saludo
Hola. Quiero empezar un negocio de etiquetas para planchar y creo que es por medio de la sublimación, a como ido entendiendo. La parte de la impresora, la plancha y el plotter de corte, me han quedado mas más claras, así como los papeles y las tintas. Sin embargo, no he encontrado un sustrato que me convenza para hacer las etiquetas para planchar. Conocés algo?
Buenas Marcela,
Lamentablemente no podemos ayudarte ya que no trabajamos con etiquetas, únicamente sublimación.
Puedes buscar en Youtube que seguro encontrarás información.
Un saludo!
hola estoy recien averiguando todo sobre sublimacion ..quiero emprender en ese negocio, no tengo mucho recursos por ende solo quiero comenzar con tazones…..sera un buen comienzo??????????????y no se nada de diseño grafico y como manejarme con las imagenes? me podrian ayudar con alguna tutorial eficiente o alguna pagina donde pueda aprender porfavor…
Buenas Jacquelinne
Si claro, de hecho yo inicié haciendo tazas y luego fui agregando productos, como carcasas, remeras, mousepad.
En cuanto a los recursos, en nuestro sitio puedes encontrar una gran variedad de plantillas para tazones. Puedes descargar 2 de forma gratuita o comprar el pack completo. También tenemos más diseños en nuestra nueva web http://www.subliplantillas.com
Si no tienes conocimiento de Photoshop o Illustrator te recomiendo ver videos en Youtube. Allí encontrarás una gran cantidad de tutoriales de calidad.
intente entrar a su pagina y dice que ya no existe…
Buenas Roberto.
Si, cerramos la web ya que en realidad nos funcionaba más que nada como catálogo y era más complicado actualizarla.
Lo que hicimos fue abrir un Instagram en donde presentamos nuestros diseños
Buenas tardes amigos
Empeze con esto de la sublimacion y recibi mi primer pedido, pero cuando vi lo que costaba el envio me dieron ganas de dejarlo.
Como obtienen ganancias cuando el envio es tan alto?
Buenas Gloria
No se de donde eres tú ni por donde realizaste la venta.
Pero lo que tienes que hacer es antes que nada averiguar cuanto salen los envios a cada parte de tu país. De esa forma cuando el cliente te haga el pedido le pasas el costo de lo que sale el envío.
Si no también puedes trabajar únicamente con retiro en tu sucursal o envios en determinadas zonas que te sea rentable.
Ánimo y que te vaya bien en el negocio
Estimado:
Que impresora me recomienda para comenzar con un negocio de sublimación de poleras o camisetas deportivas, además que qué otros productos debo considerar para dar inicio a este proyecto?
Buenas Cristian
Puedes ver nuestro artículo sobre las mejores impresoras de sublimación en el que recomendamos las que para nosotros son las mejores impresoras de sublimación del mercado.
Para iniciar un negocio de sublimación necesitarás remeras, tazas, cinta de sublimación y prensa. Con esos artículos puedes iniciar perfectamente
Un saludo!
Hola! Estamos por iniciarnos en la sublimación y te consulto… Tengo una impresora Epson Xp 201, realizandole una limpieza de inyectores podria usarla para esto? Y otra duda que tenemos, las estampadoras multifunción crean impresiones de igual calidad que las otras? Gracias
Buenas Gisela, que bueno que te animes a iniciar en el fantástico mundo de la sublimación.
Si la impresora ya la usabas con otro tipo de tinta deberás hacerle una profunda limpieza a los cabezales y al sistema de tinta continuo, o cambiar por completo el sistema continuo que para mí sería lo mejor, ya que si sigues usando todo lo mismo siempre restos de tinta quedan y al mezclarse la tinta de sublimación con una que no lo es puede que te queden mal los diseños al imprimirlos y estamparlos en algún artículo.
Respondiendo a tu otra consulta, las impresoras multifunción imprimen con muy buena calidad si, recuerda que para trabajar con sublimación deberás tener una impresora Epson, las otras marcas no sirven por lo general.
Un saludo y suerte en tu proyecto!
Hay una marca específica que sea la mejor prensa de sublimación?
Buenas Camilo.
No hay una marca en particular que sea la mejor. Lo ideal es verificar que la empresa que la vende sea de renombre y ofrezca garantía.
Las empresas que venden las prensas de sublimación por lo general las importan
Un saludo y suerte con tu compra.
EXELENTE POST!
Gracias por la información. Qué marca sería recomendable al comprar la plancha por favor?
Buenas Paola
Que marca de plancha para sublimar comprar dependerá de tu país, ya que algunas no llegan a ciertos países.
Lo que si puedo decirte es que las de Amazon son de buena calidad, al igual que las de Colormake. Al menos yo adquirí la mía en Amazon hace años ya
wao ! me gusto mucho el video muchas gracias por motivar de esa manera. voy a iniciar mi negocio de sublimación en pocos días y ver esto me motivo mucho gracias.
Buenas Jahir,
Que bueno que te haya sido de ayuda y te haya motivado
Mucha suerte con tu negocio
Buenos Dias, gracias por esta informacion ,no tenia ninguna idea de todo lo que acabo de aprender cons ustedes,
yo me encuentro en pais del Africa Central,el unico pais africano donde el español es lengua oficial,despues de leer el Post
me voy a lanzar a la aventura me intersa mucho,pero necesitare acesoramiento ,puede alguien intercambiar consejos por wassap conmigo? mi wassap es 00240 222 071440 y mi correos es cresposalvadornguemaabeng@gmail.com.
cualquiera ayuda me seria muy agradecida.